LA LISTA NEGRA

La lista negra política avanza: tras el retiro de visa a Alejandro González, se perfila la salida de sus aliados en la Universidad Tecnológica y el ICATSON. La ola de cancelaciones ya alcanzó a alcaldes como Juan Francisco Gim en Nogales y Óscar Castro en Puerto Peñasco.

Luis Carlos Bravo | Columna de opinión personal 

Un nuevo golpe político se cierne sobre los González. La muy posible —por no decir altamente probable— y pronta salida de dos personajes de su grupo del gobierno estatal marca el inicio de un reacomodo que parecía lejano, pero que hoy está a la vuelta de la esquina. La gota que derramó el vaso fue el retiro de la visa estadounidense a Alejandro González. Lo que eventualmente iba a suceder está hoy más cerca que nunca como caída en cadena de un grupo político que durante años tuvo presencia en distintos niveles del poder.

Las únicas dos piezas que le quedaban a los González en el gobierno estatal ya están tambaleando, y no se trata de rumores de pasillo, sino de movimientos inminentes. En breve, podríamos ver cambios en las direcciones de la Universidad Tecnológica (UT) aquí en San Luis, y en el ICATSON. Y es que hoy, en la lista negra de la política local, están formados precisamente los titulares de ambas instituciones, la misma lista que en su momento fue encabezada por Josue Castro Loustanau, quien ya no forma parte del gobierno de Alfonso Durazo.

La excepción, curiosamente, está en la Agencia Fiscal. Ahí Alejandro González sigue firme, y aunque muchos se preguntan el porqué, la respuesta parece estar en el desempeño que, al menos en apariencia, ha sabido mostrar. Ante los ojos de quienes deciden desde arriba, el joven ha hecho la tarea, y esa carta le ha alcanzado para mantenerse en el juego.

Pero la pregunta de fondo es otra: ¿hay algo o alguien que pueda salvar a Santos González, a su hijo y a su círculo cercano de este naufragio político? La respuesta es sí, pero se trata de un salvavidas que parece más un cartucho a punto de agotarse: la amistad con Javier Lamarque. Hoy alcalde de Ciudad Obregón y uno de los punteros para la gubernatura en 2027, Lamarque es —o fue— un aliado estratégico de Santos. No lo digo yo, lo dijo el propio Santos González Yescas en más de una ocasión cuando era alcalde de la capital del dátil. Son de los fundadores de Morena en Sonora y al menos en este extremo del estado, el ex alcalde se presumía como compañero de batalla del aspirante a gobernar Sonora.

Ese vínculo podría ser la última jugada de los González. Si de verdad quieren salir medianamente librados de la situación en la que se encuentran, tendrían que apostar todo a esa relación política y personal. Pero ya sabemos que en la lista negra de la política los favores se cobran caros, y el tiempo, en este caso, corre más rápido de lo que ellos quisieran.

Ola de las visas retiradas

El retiro de visas no es un hecho aislado ni exclusivo del joven Alex González y de otros empresarios que han hecho negocios con él. Eventualmente, a muchos más les seguirá tocando. Basta ver lo ocurrido con el alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim y con el de Puerto Peñasco, Óscar Castro Castro, quien dicho sea de paso aspiraba —o al menos aspiraba antes de que su visa fuera removida— a la reelección. 

El escrutinio del vecino país del norte está más presente que nunca, y quienes creían estar blindados ya entendieron que la lista negra no respeta cargos ni proyectos políticos. Y en ese entendido, muchos, políticos y empresarios, lo que han hecho es no pararse por los puertos de entrada a Estados Unidos por el temor de que su pasaporte sea revocado. 

Compártelo :