Ciudadanos buscan ‘tumbar’ a Nieves Riedel de la alcaldía de San Luis, Az

Residentes impulsan un recall contra la alcaldesa Nieves Riedel, a quien acusan de autoritarismo, conflictos de interés, falta de transparencia y de silenciar a la comunidad.

LUIS CARLOS BRAVO 

San Luis, Arizona, a 15 de agosto de 2025.- Residentes de San Luis, Arizona iniciaron un proceso de recolección de firmas con el propósito de promover un recall o proceso de destitución en contra de la alcaldesa Nieves Riedel, con lo que se buscaría revocar su mandato al frente de la ciudad.

La iniciativa fue encabezada por la residente Angelic Delgado, quien previamente expuso diversas inquietudes ciudadanas durante las sesiones del concilio municipal a través del espacio de “Llamado al público”. Tras ello, decidió ejercer su derecho de impulsar la recolección de firmas con la finalidad de que los votantes determinen, mediante una elección especial, si la alcaldesa debe continuar en el cargo o ser removida.

Delgado cuenta con el respaldo de figuras políticas locales, entre ellas la exalcaldesa Guillermina Fuentes y su grupo político, quienes se han sumado a la campaña de firmas.

Para que el recall sea procedente, los residentes de San Luis deben reunir alrededor de 690 firmas, cifra considerada relativamente baja en comparación con la población de la ciudad, pero que corresponde al número de votos que llevaron a Nieves Riedel a la alcaldía.

¿Por qué buscan la revocación de Riedel?

De acuerdo con los motivos que sustentan la campaña de firmas, los residentes acusan a la alcaldesa de emplear tácticas de intimidación, como llevar abogados personales a las reuniones y presentar demandas legales en contra de concejales, lo que ha entorpecido el trabajo del cabildo. También señalan que el comportamiento agresivo de Nieves Riedel interrumpe las sesiones e impide el desarrollo normal de la actividad municipal.

Otro de los reclamos es que la alcaldesa eliminó el “Llamado al público” de las agendas para silenciar a los residentes, hasta que el propio concilio intervino para restituirlo. Además, se le señala de haber humillado públicamente a la comunidad en la legislatura estatal al referirse a los habitantes como “pobres”, así como de utilizar información privilegiada para beneficiarse personalmente, incurriendo en continuos conflictos de interés.

De igual manera, critican su estilo de gobierno autoritario y de confrontación, su negativa a reunirse con los ciudadanos y su falta de transparencia. Entre las acusaciones se incluye haber mentido al electorado, incumplido promesas de campaña e imponer una visión en la que, según los críticos, “las cosas se hacen a su manera o no se hacen”. También le reprochan no participar en juntas directivas ni abogar por la ciudad, actuando únicamente en beneficio propio.

 

Compártelo :